Reglas para la publicación

1. CORRESPONDENCIA

Los originales se remitirán, en todo caso, a: lanotaria@catalunya.notariado.org.
La primera página incluirá necesariamente el título, nombre completo del autor, datos de contacto, una dirección de correo electrónico, su cargo o profesión y la vinculación institucional con la que los autores o autoras desean aparecer identificados en el encabezamiento del artículo, resumen, palabras clave y, libremente otras circunstancias identificadoras en un máximo de tres medias líneas (pegadas al margen derecho).

2. REMISIÓN y FORMATO

El original deberá remitirse por correo electrónico y necesariamente en formato Word (excepcionalmente y previa autorización cabrá en formato convertible).

3. EXTENSIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos deberán ser originales, sin haberse publicado con anterioridad, ni en papel, ni en cualquier otro formato, entendiéndose revocada automáticamente la aceptación si se publicase en el ínterin, salvo excepcionalmente —y previa autorización— en idiomas que no sean los de trabajo de la revista o en formatos no habituales.

  • Los artículos doctrinales tendrán una extensión de unas 30 caras de folio (incluidas notas, conclusiones y bibliografía, e incluso anexos), en Times New Roman 12, espacio sencillo y con notas a pie de página en Times New Roman 10.
  • Los artículos prácticos no deberían sobrepasar las 10/15 caras de folio; y,
  • Los comentarios de sentencias o resoluciones unas 5 caras de folio, siempre con división en los correspondientes epígrafes y subepígrafes.

4. ACEPTACIÓN

La redacción de la revista dará acuse, vía e-mail, del recibo de los trabajos que le lleguen y los pasará a informe confidencial. El resultado de los informes se comunicará a los interesados (en el tiempo más breve posible, de acuerdo con las normas habituales) y sólo podrá ser uno de los siguientes:

  • La aceptación del trabajo y número en que se publicará.
  • La aceptación condicionada a que se acomode la extensión del trabajo o su presentación.
  • La no aceptación del trabajo.

5. PUBLICACIÓN

De los trabajos aceptados se indicará el número de la revista en que se publicará, salvo que por circunstancias excepcionales tenga que posponerse, lo que con suficiente antelación se comunicará.

6. NORMAS DE EDICIÓN

Los artículos doctrinales necesariamente deberán remitirse en catalán o castellano (aceptando el autor la traducción al uno y al otro, dada la edición bilingüe de La Notaria; para otros idiomas se requerirá autorización al efecto) y, también, deberán llevar aparato bibliográfico, lo que no será necesario en los prácticos o comentarios de sentencias o resoluciones.

  • No puede utilizarse negrita (salvo en los epígrafes o subepígrafes), ni subrayado en ningún caso.
  • Notas a pie de página. Las notas se numerarán en caracteres arábigos, en formato superíndice y orden creciente.
  • Citas. Las citas se sujetarán a las reglas habituales, según se trate de libro, artículo de revista, artículo en obra colectiva, Internet o revistas electrónicas, indicando los apellidos en mayúsculas y no siendo necesario el nombre salvo que pudiera haber confusión. Los posibles cambios o comentarios en las citas literales deberán indicarse encerrándolos entre corchetes.